lunes, 29 de enero de 2007

El endeudamiento preocupa a los colombianos en el exterior.


Cada colombiano adeuda más de 3.5 millones de pesos.

Qué noticias se destacan en Europa sobre endeudamiento colombiano.
Veamos las informaciones que sobresaltan a una Colombiana en España, como Carmen Helena Gómez

En 2006 deuda del Gobierno se incrementó 8,08 por ciento


Por: Edgar Laiton, Diario La República, Bogotá, 28/01/07


Un informe del Ministerio de Hacienda y Crédito Público muestra que al 31 de diciembre de 2006, el saldo total de la deuda del Gobierno Nacional superó 147 billones de pesos, equivalente a 51,7 por ciento del producto interno bruto de 2005 que es de 283.9 billones de pesos.

Esta cifra, evidencia un incremento en el financiamiento del Gobierno Nacional Central de 8,08 por ciento, equivalente a 11 billones de pesos, toda vez que al cierre de 2005 se ubicó en 136 billones de pesos.

La deuda interna, con una participación de 64,2 por ciento, cerró el año en 94.39 billones de pesos, evidenciando un crecimiento de 6,71 por ciento frente a 2005, cuando se ubicó en 88.45 billones de pesos.

Las obligaciones externas, tienen un peso de 35,8 por ciento, lo que equivale a que el Estado debe a organismos internacionales como el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo y otros acreedores (por concepto de bonos) 52.61 billones de pesos.

La deuda externa también registró en 2006 un crecimiento de 10.47 por ciento al crecer en cifras reales 4.9 billones de pesos.

El saldo de los Títulos de Deuda Pública Interna, TES, durante los doce meses de 2006 sufrió un incremento de 6.9 billones de pesos, lo que equivale a 8,8 por ciento. Al pasado 31 de diciembre, el Gobierno tenía en circulación 84.82 billones de pesos, mientras que a la misma fecha de 2005 existían 77.9 billones de pesos.

Deuda por habitante

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, en Colombia habitan poco más de 42 millones de personas. Haciendo cuentas "alegres", para pagar el total de la deuda del Gobierno Nacional, cada habitante debería sacar de su bolsillo 3.49 millones de pesos.



________________________________________



Minhacienda y Emisor hacen las pases para frenar revaluación









Édgar Laiton López/Luis Segundo Gámez/elaiton@larepublica.com.co/Bogotá

Después de que el gobierno y el Banco de la República “hicieran las pases” y coincidieran en que el Emisor debe seguir interviendo el mercado del dólar, esta vez de manera masiva, el control de la tasa de cambio está más que nunca en el ojo del huracán.

Las razones son comentadas casi a diario: las privatizaciones de empresas como Ecogas y Bancafé, el crecimiento de la economía, el buen comportamiento fiscal y la expectativa de mayor ingreso de capitales al país son incentivos para que se acentúe la revaluación del peso frente al dólar. La misión es evitar una fuerte descolgada.

“Gran cantidad de los recursos de las privatizaciones van a ingresar al país y una parte la comprará el Banco de la República”, dijo el codirector Juan Mario Laserna en entrevista con LA REPUBLICA, luego de aclarar que con el incremento gradual en las tasas de interés, no se busca frenar el crecimiento económico del país “lo que está buscando es que el comportamiento sea sostenido en el tiempo”.

¿Cómo se desarrolló la Junta Directiva del pasado viernes? ¿hubo nuevas divisiones?
Fue una junta con diálogo. Nos pusimos de acuerdo en muchos temas y se acordó que como gran parte de los recursos de las privatizaciones hechas por el Gobierno van a ingresar al país. Una porción la comprará el Banco de la República.

¿Cómo se hará esa intervención?
El proceso es el mismo que ha venido adelantando el Emisor. Vamos a sostener la tasa de cambio. Si nos toca comprar esos dólares los vamos a comprar. Incluso muchas veces las empresas venderán en el mercado porque tienen que dar pesos al Gobierno, entonces, el Ejecutivo nos va a depositar los pesos en la tesorería y quedan esterilizados.

¿Por qué no hacen la compra directamente?
Primero hay que tener en cuenta que esto es algo transitorio. Es una cosa de pocos meses. El no hacerlo directamente con el Gobierno tiene como motivo el hecho de que el Banco de la República quiere tener una política de carácter general que no este brindando tratos preferenciales a transacciones específicas. Preferimos comprar ese mismo monto pero a través del mercado, porque nos parece un esquema más transparente.

Es decir que cada vez que el Ejecutivo ingrese recursos, el Banco de la República intervendrá?
Si el mercado digiere los recursos, no hay problema, pero si el Banco de la República empieza a ver que hay una tasa que se comienza a revaluar más de lo normal, que eso pone en peligro a una cantidad de actividades de manera injustificada porque es transitoria, los compramos.

¿Por qué razón entonces el Emisor en su comunicado habla de una intervención masiva?
Porque los montos que van a ingresar al país son masivos, peso si esos montos no afectan tanto la tasa de cambio y pues la intervención se reduce. Lo que estamos diciendo es que en esta coyuntura que es de unos meses, el Emisor va a comprar para luchar contra la revaluación.

¿Pero este tipo de operaciones no va en contra de las finanzas del Emisor?
Depende, porque si el Banco deja que haya gran revaluación, las reservas terminan valiendo menos y eso es aun peor.

El Emisor cambió su redacción en el comunicado. Sutilmente advierte presiones inflacionarias que hacen pensar en nuevas subidas de tasas. ¿Cuándo serían?
El Emisor tiene un sesgo por primera vez introducido en su comunicado, en el que dice que se suben 25 puntos básicos las tasa de intervención, pero que hay ciertas cosas en el horizonte. Antes siempre se anunciaba la decisión y no se decía si había algún sesgo. El del viernes es un golpecito, el otro golpecito puede venir después pero aún estamos hablando de una tasa fija.

¿El incremento de las tasas no jalonaría mayor inversión hacia Colombia y por ende mayor revaluación?
Los modelos convencionales de macroeconomía dicen subir tasas es apreciar. Esto sin embargo, es una simplificación de la realidad que no necesariamente se cumple. Desde que se inició el incremento en las tasas de intervención, las de los TES de largo plazo han venido bajando. Cuando un inversionista trae capital a Colombia lo tiene que invertir en un algún sitio y donde general mente lo hace en TES, lo que evidencia que este tipo de contracción reduce las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación.

Estos incrementos de las tasas del Emisor hacen pensar en un recalentamiento económico ¿la Junta lo ve?
Un recalentamiento se vislumbra cuando se tiene una subida muy fuerte de la inflación de no transables, pero eso no es evidente ahora. Si vislumbráramos recalentamiento la acción que tendríamos que tomar sería más drástica que una subida de 25 puntos básicos.

¿Entonces, hasta cuando van a normalizar?
Queremos una normalización que no genere traumatismos, pero que sea compatible con un ritmo alto de crecimiento
Volver a entrada "http:bersoa.blogspot.com"

No hay comentarios: